Semestre 2022-II
►Doctorado en Ciencias Administrativas
Dr. Segundo Castro Gonzales. Universidad de Puerto RicoDoctor en Administración de Negocios por la Universidad de Puerto Rico. Con Máster en Ingeniería Industrial. Profesor-investigador de la UPR en la Facultad de Administración de Empresas del Recinto de Río Piedras. El profesor Castro trabajó durante 5 años en la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina - Puerto Rico. Ha publicado en revistas académicas como: Economics System Academy (USA); Revista Latinoamericana de Administración [ARLA], Revista Internacional de Mercados Emergentes (EE. UU.), Global Business Journal (Hawái-EE. UU.), OIKOS (Chile), European Research on Management and Business Economics (España), Strategies Journal (Colombia), Journal of Distribution Science (Corea del Sur), entre otros. Más información: https://segundocastro.com/ |
Dr. Ari Melo Mariano. Universidad de Brasilia. BrasilDoctor en Administración por la Universidad de Sevilla - España, con Máster en Administración y un Licenciado en Administración. Postdoctorado en Data Science, Posdoctorado en Metodología Científica y Estadística Aplicada y Negocios Internacionales por la Universidad Católica del Norte - UCN, Chile. También tiene un MBA en Derecho Europeo del Consumidor. Actualmente es subjefe de departamento y profesor-investigador del curso de ingeniería de producción en la Universidad de Brasilia (UNB). Es vicepresidente de la asociación de jóvenes investigadores europeos, director Brasil de la Red de Investigadores Latinoamericanos y director del Laboratorio de Investigación Aplicada con Data-DATALAB-EPR / CEFTRU / UNB. |
Dr. Patricio Esteban Ramírez Correa. Universidad Católica del Norte. ChileDoctor en Economía y Administración de Empresas, Universidad de Sevilla. Obtuvo el grado de Doctor por la Universidad de Sevilla. Magíster en Gestión mención Control, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Experiencia en docencia a nivel de posgrado en diversos programas de formación en Chile, Brasil, Bolivia y España, durante su trayectoria académica en la Universidad Católica del Norte fue director y profesor de claustro de dos programas de posgrado: Maestría en Gestión de Información y Tecnologías (Dirección 2009-2012) y Maestría en Ciencias Empresariales (Dirección 2015). |
Dr. Vinio Floris Floris. Estados UnidosDoctor en ingeniería civil-ambiental por Colorado State University, magíster en gestión ambiental y economía por Harvard y MBA de Texas A&M University. Experimentado profesional con vasta experiencia en enseñanza e investigación en gestión de recursos hídricos y medio ambiente en minería y energía y en el desarrollo de proyectos complejos, estrategias, políticas, marco normativo, entes reguladores y financiamiento internacional. Ha laborado en empresas globales líderes como Veolia, CEMEX, Puerto de Houston, etc. Ha sido consultor de Barrick, Banco Mundial, IFC, CAF, BID, bancos y organizaciones de desarrollo. Cumple labor académica e investigación en dos reconocidas universidades. Ha laborado en más de 25 países. Actualmente es director de ambiente, seguridad, salud y calidad de una empresa de servicios industriales para el sector energético, minero y de construcción. Es ingeniero agrícola con maestrías y Ph.D. en gestión de recursos hídricos, medio ambiente, políticas públicas y economía. Es ingeniero profesional del Estado de Texas e Ingeniero Ambiental Certificado. Es además Fellow de la prestigiosa organización de ciencia American Association for the Advancement of Science. Con amplia experiencia académica, es profesor de la Escuela de Postgrado GĚRENS y director de su Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente. Es frecuente expositor de eventos, analista y escritor prolífico en temas de recursos hídricos, ambiente, minería, energía, economía e infraestructura. Más información: https://gerens.pe/ |
Dr. Rafael Triguero Sánchez. Universidad de Sevilla. EspañaDoctor por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla con calificación de Cum Laude por unanimidad, 2010. Docente en el Máster de la Facultad de Turismo y Finanzas. Profesor en materias de Administración y Gestión de Empresas. Trabajó en el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Fue Evaluador del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (Junta de Andalucía). Trabajó en Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico (Junta de Andalucía). Más información: https://www.researchgate.net/profile/Rafael-Triguero-Sanchez |
Dr. Carmelo Molina Tejada: Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. EspañaDoctor en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Licenciado en Ciencias del Trabajo, especialidad en Recursos Humanos en la misma universidad. Con un Diplomado en Graduado Social en la Universidad de Granada. Fue profesor en la Universidad Pablo de Olavide en el departamento de Dirección de Empresas. Profesor Master en la Universidad Pablo de Olavide en Dirección de Empresas y Recursos Humanos. También profesor del Master en Escuela de Alta Gestión Pública de Andalucía EAGPA en “Liderazgo en Alta Gestión”. Realiza investigación permanente e integra grupos de investigación. Fue Premio nacional de calidad INNOVA-99. Fue funcionario de Carrera en la Delegación del Gobierno en Andalucía hasta 2018 (40 años) en el puesto de Jefe de Servicio de Asuntos Generales. Más información: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=89243 Más información: https://orcid.org/0000-0003-2044-8315 |
Semestre 2021-II
►Ver docentes
Dr. Henry Mintzberg - Docente en el Doctorado en Ciencias Administrativas
Doctor por la Escuela de Gestión SLOAN, del Massachusetts Institute of Technology (M.I.T.). Con especialización en política, estudios organizacionales, sistemas de información y control. Además, cuenta con especialidad en Ciencias Políticas. Maestro en Ciencias Administrativas por el (M.I.T.). Actualmente, profesor de la Facultad de Gestión de Desautels de la Universidad McGill, Montreal, Canadá. Miembro electo de la Royal Society of Canada (1980, primero de una facultad de administración), Academy of Management (l987), Academia Internacional de Gestión (1985), Academia Mundial de Ciencias de la Productividad (1997). Premio McKinsey al mejor artículo en Harvard Business Review en 1975, y al segundo mejor en 1987.
Dr. Ari Melo Mariano - Docente en el Doctorado en Ciencias Administrativas
Doctor en Administración por la Universidad de Sevilla - España, con Máster en Administración y un Licenciado en Administración. Postdoctorado en Data Science, Posdoctorado en Metodología Científica y Estadística Aplicada y Negocios Internacionales por la Universidad Católica del Norte - UCN, Chile. También tiene un MBA en Derecho Europeo del Consumidor. Actualmente es subjefe de departamento y profesor-investigador del curso de ingeniería de producción en la Universidad de Brasilia (UNB).
Dr. Segundo J. Castro Gonzales - Docente en el Doctorado en Ciencias Administrativas
Doctor en Administración de Negocios por la Universidad de Puerto Rico. Máster en Ingeniería Industrial. Profesor-investigador de la UPR en la Facultad de Administración de Empresas del Recinto de Río Piedras. El profesor Castro trabajó durante 5 años en la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina - Puerto Rico. Ha publicado en revistas académicas como: Economics System Academy (USA); Revista Latinoamericana de Administración [ARLA], Revista Internacional de Mercados Emergentes (EE. UU.), Global Business Journal (Hawái-EE. UU.), OIKOS (Chile), European Research on Management and Business Economics (España), Strategies Journal (Colombia), Journal of Distribution Science (Corea del Sur), entre otros.
Dr. Patricio Esteban Ramírez Correa - Docente en el Doctorado en Ciencias Administrativas
Doctor en Economía y Administración de Empresas, Universidad de Sevilla. Obtención de Grado de Doctor por la Universidad de Sevilla. Magíster en Gestión mención Control, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Experiencia en docencia a nivel de posgrado en diversos programas de formación en Chile, Brasil, Bolivia y España, durante su trayectoria académica en la Universidad Católica del Norte fue director y profesor de claustro de dos programas de posgrado: Maestría en Gestión de Información y Tecnologías (Dirección 2009-2012) y Maestría en Ciencias Empresariales (Dirección 2015).
Dr. Jesús Peña Vinces - Docente en el Doctorado en Ciencias Administrativas
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster (maestría) en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales, Universidad de Sevilla, España. Es profesor Titular de Universidad del Dpto. de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla. Tiene experiencia docente a nivel de posgrado y doctorado en universidades de España, Perú, Puerto Rico y Colombia. Fue becario de investigación de la Fundación Cajasol-Universidad de Sevilla. Ha sido Visiting Research Associate de la University of Oxford (LAC). En el ámbito científico ha publicado en revistas top-tier tanto del área de economía y administración de empresas. Además, es Editor Asociado de 4 revistas científicas internacionales. De acuerdo con Google académico (2021) ocupa la 4a posición mundial en la investigación en international competitiveness.
Dr. López Belmonte, Jesús - Docente en la Maestría en Dirección de Recursos Humanos
Doctor en Modelos de enseñanza-aprendizaje y desarrollo de las instituciones educativas por la Universidad de Granada. Con máster universitario en Tecnología educativa y competencias digitales. Miembro investigador del grupo de investigación AREA (Análisis de la Realidad Educativa – HUM 672). Prolífico autor de artículos de investigación en revistas indexadas en Latindex, Dialnet, Redalyc; además, coautor de diversos libros relacionados a la educación.
Dr. Antonio José Moreno Guerrero - Docente en la Maestría de Gestión Pública
Maestro con especialidad de educación especial. Maestro con especialidad de audición y lenguaje. Presidente del Comité de Empresa PDI Campus Ceuta. Profesor de Investigación de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta. Jefatura de Estudios en Instituto de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de España.
Dr. Rafael Triguero Sánchez - Docente en el Doctorado en Ciencias Administrativas
Doctor por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla con calificación de Cum Laude por unanimidad, 2010. Docente en el Máster de la Facultad de Turismo y Finanzas. Profesor en materias de Administración y Gestión de Empresas. Ministerio de Educación y Ciencia de España. Evaluador del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (Junta de Andalucía). Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico (Junta de Andalucía).
Dr. Jorge Alfaro Pérez - Docente en la Maestría en Gestión Empresarial
Doctor en Sistemas de Información por la Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Politécnica de Madrid, España. Ingeniero de Sistemas y Tecnología de la Información por la Universidad Católica del Norte, Chile. Se ha desempeñado como director, MSc. en Tecnología y Gestión de la Información (MGIT). También ha sido director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte de Chile.
Mag. Jose Antonio Marin Marin - Docente en la Maestría de Gestión Pública
Maestría en la especialidad de Educación por la Universidad de Granada. Cuenta con 18 años como orientador educativo. Además, con ocho años como profesor asociado a la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada-ESPAÑA. Actualmente es profesor ayudante en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar.