►Ver sumillas de los cursos
Primer Semestre
Economía Internacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la comprensión de las relaciones
económicas internacionales, el nuevo entorno cultural, económico, financiero, político y jurídico, la
globalización, internacionalización de las empresas, la nueva economía.
Régimen del Comercio Exterior
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización. Tiene como propósito entender los instrumentos operativos Generales,
exportaciones e importaciones, icoterms, documentos comerciales, secuencia operativa de
financiamiento del comercio exterior, gestión operativa en zonas industriales, zonas de depósito,
operaciones de liquidación, cotizaciones y valorización de exposiciones e importaciones,
nomenclatura arancelaria.
Seminario: Sistemas de Información Gerencial
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación. Tiene como propósito la comprensión de los principios de la ciencia y la tecnología, la
evolución de los sistemas, tecnología de computo y benchmarking de hardware, el futuro digital, la
arquitectura de redes, topologías, robótica y sistemas expertos, realidad virtual e inteligencia
artificial, tendencias virtuales futuras, la tecnología de internet, E-business. Para la aprobación de la
asignatura se elabora un informe de aplicación acorde a los temas desarrollados en el curso y
previamente coordinado con el docente.
Taller de investigación I (Metodología de la investigación)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación. Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los participantes en las bases teóricas, doctrinarias, técnicas y herramientas del método científico para elaborar el trabajo de grado.
Aborda los siguientes temas: contexto y problema de la investigación; objetivos, variables e indicadores; marco teórico. metodología y administración del proyecto. Al finalizar la asignatura, el
estudiante presenta el tema del proyecto de investigación, el que constituye el 70% de la nota de la
asignatura.
Segundo Semestre
Instituciones y Mercados Financieros
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización. Tiene como propósito fortalecer los conocimientos alrededor de los Organismos
internacionales de financiamiento de los mercados financieros, del mercado de dinero, del mercado
de divisas y mercado de derivados.
Seminario: Finanzas internacionales y su gestión
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación. Tiene como propósito desarrollar la comprensión del proceso de planeación y
ejecución de actividades a través de fronteras nacionales y generación de intercambios para
satisfacer objetivos individuales y organizacionales. Al finalizar la asignatura el estudiante presenta
un informe sobre un estudio-caso, habiendo acordado con el docente la zona o área geográfica
objeto del estudio de mercado. El informe constituye el 70% de la nota final de la asignatura.
Procesos de integración y política internacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización. Tiene como propósito reconocer el Marco general, su naturaleza e importancia de
los tratados y convenios internacionales, formas de integración económica y política. Tratados
bilaterales, tratados multilaterales, procesos de integración más importantes de la región y el
mundo. El todo partiendo desde las teorías más relevantes de las Relaciones Internacionales que se
alinean en la práctica con los procesos más amplios de la Política Internacional.
Taller de investigación II (Desarrollo de proyecto de investigación)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación. Tiene como propósito brindar las técnicas y herramientas para desarrollar el proyecto de
investigación acorde a las normas y directivas de la facultad, así como el uso correcto de las normas APA 7.0. Aborda los siguientes temas: revisión del marco teórico, variables, hipótesis, metodología,
instrumentos, validación y confiabilidad. Al finalizar la asignatura, el estudiante presenta el Proyecto
completo que será registrado en la unidad de posgrado previo informe del docente de la asignatura,
el que constituye el 70% de la nota.
Tercer Semestre
Contratación Internacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización. Tiene como propósito conocer los mecanismos de la intermediación comercial, de
la Convención de Viena, de los contratos de distribución, agencia y de franquicia y del arbitraje
comercial internacional.
Logística Internacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización. Tiene como propósito comprender la DFI-Distribución Física Internacional -
transporte multimodal. Tecnología de la Información aplicada a la administración de la cadena total
de abastecimiento EDI, ECR, ERP, CRM, MRP II.
Negociación en los mercados internacionales
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización. Tiene como propósito aprender los fundamentos del derecho internacional privado
y las reglas de la OMC: vinculados a los negocios internacionales, medidas de salvaguarda, medidas
compensatorias y antidumping, reglas aplicables al comercio de servicios: Reglas de INCITRAL, e UNIDROIT, UNUDMI, reglamentaciones de ITC/UNCTAD y OEA, regulaciones internacionales através de tratados y convenios.
Seminario: Marketing investigación de mercados internacionales
Funcionamiento de los mercados de divisas la formación de los tipos de cambio, así como las
alternativas de financiamiento de las operaciones de comercio exterior, el conocimiento del funcionamiento de los seguros de crédito a la exportación, la técnica de Proyect Finance.
Cuarto Semestre
Dirección Estratégica Internacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización. Tiene como propósito fortalecer el análisis del Proceso de administración
estratégica en las organizaciones empresariales globales, examinando la gestión de políticas y
estrategias corporativas en el contexto internacional.
Seminario: Proyectos de exportación
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación. Tiene como propósito el aprendizaje y comprensión de la formulación y el desarrollo
de casos prácticos de proyectos de exportación. Para la aprobación de la asignatura se elabora un
informe de aplicación acorde a los temas desarrollados y previamente coordinado con el docente.
Seminario: Gestión de recursos humanos en empresas
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación. Tiene como propósito comprender que la gestión de las personas en las
organizaciones es vinculada directamente con sus objetivos estratégicos, donde se pone énfasis en
la optimización del capital humano como ventaja diferencial y el desarrollo de las competencias de
las personas, ya que son estas las que traducen en resultados concretos las estrategias de las
empresas e instituciones en general. Para la aprobación de la asignatura se elabora un informe de
aplicación acorde a los temas desarrollados y previamente coordinado con el docente.
Taller de investigación III (Producto final para la obtención del grado)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer el conocimiento en la culminación del producto final para la
obtención del grado. Aborda los siguientes temas: redacción de las conclusiones, recomendaciones,
bibliografía, revisión de la literatura, estudio de mercado, plan de negocios. Al finalizar la asignatura
el estudiante presentará el informe final del Proyecto (70% de la nota). La asignatura se verá
complementada con seminarios de inducción de la unidad de investigación de la facultad.