Presentación
Presentación
La Maestría en Administración con mención en Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM es un programa de posgrado de alto nivel que desarrolla conocimientos y habilidades para liderar las empresas con eficacia, eficiencia y excelencia. Prepara al profesional para diseñar estrategias exitosas en un contexto globalizado y altamente competitivo.
La maestría ofrece una formación de alta calidad en organización y dirección de empresas. Está orientada a preparar a profesionales para enfrentar los retos que presentan la sociedad del conocimiento y puedan asumir puestos de dirección en el mundo empresarial actual. Esta maestría proveerá las herramientas necesarias para afrontar la competencia y los cambios en el mundo de los negocios, enfocándose en los objetivos de la organización mediante procesos innovadores que generen valor agregado sostenible, no solo a la empresa sino también a la sociedad.
Perfil del Postulante
Se dirige a profesionales de diferentes carreras profesionales con potencial para asumir cargos gerenciales y de liderazgo en organizaciones empresariales.
Perfil del Egresado
Entre las competencias profesionales que el alumno debe tener al finalizar sus estudios podemos destacar:
-
Capacidad de liderazgo: habilidad para convencer, influir y motivar a otros.
-
Diferenciar el contexto económico, internacional, nacional, regional, local y sectorial que rodea a la empresa, así como interpretar su impacto en la misma.
-
Capacidad para trabajar en equipo de carácter interdisciplinar.
-
Saber formular, evaluar y seleccionar las estrategias empresariales.
-
Saber interpretar las principales teorías sobre el comportamiento de la economía tanto a nivel microeconómico como macroeconómico.
-
Poseer y comprender la necesidad de un comportamiento ético en los negocios.
Duración
La maestría está dividida en cuatro ciclos (dos años académicos). En cada uno de los cuáles el alumno deberá cursar 18 créditos hasta completar un mínimo de 72 créditos, lo que le permitirá obtener el grado de Magíster en Administración con Mención en Gestión Empresarial.
*Se requiere mínimo 25 alumnos para la apertura de la maestría.
Profesores
- La plana docente está formado por especialistas con una vasta experiencia profesional y probada capacidad docente en programas de formación de posgrado. Ver plana docente.
Lugar de realización
- Las clases serán presenciales en el campus de la UNMSM.
Plan de Estudio
Válido solo para los ingresantes a partir del 2021-I.
Cursos del Primer Semestre
Créditos
Tecnologías de la información emergentes
4,0
Seminario: Sistemas modernos de gerencia
5,0
Seminario: Análisis de los estados financieros
4,0
Taller de investigación I (Metodología de la investigación)
5,0
Cursos del Segundo Semestre
Créditos
Gerencia de marketing
5,0
Seminario: Gerencia financiera
4,0
Seminario: Comportamiento organizacional
4,0
Taller de investigación II (Desarrollo del proyecto de investigación)
5,0
Cursos del Tercer Semestre
Créditos
Gerencia de Operaciones
4,0
Seminario: Sistemas de información gerencial
5,0
Taller de fundamentos de estadística para investigación (Trabajo de campo)
5,0
Electivo
4,0
Cursos del Cuarto Semestre
Créditos
Dirección estratégica
5,0
Seminario: Negocios Internacionales
4,0
Taller de investigación III (Informe final de tesis y redacción de artículos científicos)
5,0
Electivo
4,0
Total de Créditos
72,0
Cursos Electivos | Créditos |
Seminario: Ética y responsabilidad social empresarial | 4 |
Seminario: Liderazgo coaching y trabajo en equipo | 4 |
Seminario: Legislación empresarial | 4 |
Seminario: Logística internacional | 4 |
Seminario: Gerencia del talento humano | 4 |
Seminario: Investigación de operaciones | 4 |
►Ver sumillas de los cursos
Primer Semestre
Tecnologías de la información emergentes
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
La asignatura tiene como propósito proporcionar conceptos de tecnologías, herramientas técnicas y
estrategias asociadas con el correo electrónico y redes sociales, de esta forma el estudiante estará en
condiciones de explorar el potencial estratégico para generar valor en la empresa haciendo uso en
forma efectiva de las tecnologías de información aplicadas a los procesos de negocios, a la creatividad
e innovación, y a la competitividad, a las relaciones con los clientes a la integración de la cadena de
suministro en la cadena de valor de la empresa, mejorando las relaciones con clientes y así poder
contribuir al éxito estratégico de la empresa. Aborda los siguientes temas: Sistemas de información
en las organizaciones y entorno digital. Modelos de cambio, sistemas de administración del
conocimiento. Inteligencia de negocios y seguridad en los sistemas de información.
Seminario: Sistemas modernos de gerencia
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene por propósito investigar, analizar, y explicar los sistemas gerenciales, que se utilizan en las
empresas exitosas, a través de casos gerenciales y la solución de problemas aplicados a la empresa.
Aborda los siguientes temas: administración estratégica, modelos organizacionales, modelos
gerenciales, y, dirección y habilidades directivas. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un
informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Análisis de los estados financieros
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene por propósito proporcionar a los participantes, capacidades de investigación y de análisis que
les permitirán examinar la función de los estados financieros y la aplicación de diversas herramientas
financieras en los diferentes tipos de análisis empresarial, como son el análisis de liquidez, gestión,
endeudamiento, solvencia y rentabilidad para la toma de decisiones. Aborda los siguientes temas:
naturaleza del análisis financiero y la contabilidad, estados financieros, herramientas y técnicas de
análisis de estados financieros, y análisis prospectivo. Para la aprobación de la asignatura, se elabora
un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Taller de investigación I (Metodología de la investigación)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los participantes en las bases teóricas,
doctrinarias, técnicas y herramientas del método científico para elaborar el trabajo de investigación.
Aborda los siguientes temas: contexto y problema de la investigación; objetivos, variables e
indicadores; marco teórico. metodología y administración del proyecto. Al finalizar la asignatura, el
estudiante presenta la primera parte del proyecto de tesis correspondiente al capítulo I (formulación
del problema) y capítulo II (marco teórico) del proyecto de investigación, el que constituye el 70%
de la nota.
Segundo Semestre
Gerencia de marketing
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito brindar conocimiento, comprensión y aplicación de los fundamentos de
marketing. Dirección y estrategia en el marketing moderno. Identificación y utilización de las
principales variables que orientan la elaboración y ejecución de apropiadas estrategias de marketing.
Desarrollo de los conceptos y aplicaciones básicas del marketing estratégico (segmentación, mercado
meta, posicionamiento, etc.); del marketing operativo (desarrollo de productos y marcas, estrategias
y tácticas de precios, elección y manejo de canales, comunicaciones integradas, etc.). Dirección y
administración eficiente de las variables de marketing mix y sus variaciones modernas en la
implementación dentro de la organización. Comprensión de la complejidad, retos y oportunidades del
actual mercado global y competitivo. Proceso de generación de valor para la empresa a través de la
satisfacción de las necesidades de los clientes. Desarrollos actuales del marketing digital.
Seminario: Gerencia financiera
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito desarrollar en el alumno las capacidades necesarias para tomar decisiones
financieras de inversión, evaluando y seleccionando proyectos de inversión en un contexto
globalizador y de riesgo. Asimismo, se estudian las decisiones de financiación, a través del análisis
de las fuentes de financiamiento y de las distintas posibilidades de obtención de recursos en los
diferentes mercados financieros. En este sentido, se estudiarán los diversos principios e instrumentos
financieros, se analizarán las características fundamentales de cada fuente de financiación y de su
costo; así como el costo global para el conjunto de decisiones de la empresa; a su vez se tratará la
política de dividendos y de reinversión de utilidades. Para la aprobación de la asignatura, se elabora
un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Comportamiento organizacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
El gerente moderno a través del curso busca conocer y comprender adecuadamente la conducta
humana tanto a nivel individual, grupal y organizacional; asimismo, aplicar variadas técnicas
interpersonales que le permiten liderar eficazmente el talento humano como principal capital que
genera valor a la organización. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe de
aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Taller de investigación II (Desarrollo del proyecto de investigación)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito brindar las técnicas y herramientas para desarrollar el proyecto de investigación
acorde a las normas y directivas de la facultad así como el uso correcto de las normas APA 7.0.
Aborda los siguientes temas: revisión del marco teórico, variables, hipótesis, metodología,
instrumentos, validación y confiabilidad. Al finalizar la asignatura, el estudiante presenta el proyecto
de tesis completo que será registrado en la unidad de posgrado previo informe del docente del curso,
el que constituye el 70% de la nota.
Tercer Semestre
Gerencia de Operaciones
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Se busca desarrollar conocimientos y aplicaciones prácticas en los procesos centrales de
planeamiento, programación y control de las operaciones de empresas de bienes y servicios.
Desarrollar estrategias de operaciones como principal elemento de la ventaja competitiva. Desarrollo
conceptual y aplicaciones prácticas de la calidad total. Técnicas de justo a tiempo, Six Sigma, Análisis
de costos de la calidad. Análisis y diseño de procesos para mejorar la productividad en las
operaciones. Análisis de riesgo en los procesos. Teoría de restricciones. Estrategias en el diseño de
productos o servicios, aspectos críticos. Desarrollo de la productividad y la competitividad en los
mercados globales.
Seminario: Sistemas de información gerencial
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
El propósito de la asignatura es proporcionar una amplia gama de conceptos, tecnologías y
herramientas para el procesamiento de la información con la finalidad de entender el rol que juega la
tecnología de la información en las organizaciones en el proceso de implantación de las estrategias
empresariales para obtener ventaja competitiva y transformar una organización y generar valor, a
partir de crear nuevas relaciones y estructuras en las áreas de un negocio. Para la aprobación de la
asignatura, se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Taller de fundamentos de estadística para la investigación (Trabajo de campo)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer el conocimiento de métodos estadísticos aplicados en la
investigación científica. Aborda los siguientes temas: manejo e interpretación de tablas estadísticas,
SPSS, confiabilidad del instrumento, pruebas de normalidad, correlación, prueba de hipótesis e
interpretación de resultados. Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá desarrollar parte del
capítulo V de la tesis con respecto a los resultados, análisis y discusión y prueba de hipótesis
correspondiente a la tesis de investigación. Al finalizar la asignatura, el estudiante presentará la tesis
hasta el capítulo V antes de las conclusiones, lo que corresponderá al 70% de la nota.
Cuarto Semestre
Dirección estratégica
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
La asignatura ofrece un estudio sistemático y desarrollado, de carácter tanto conceptual como
práctico, de la estrategia de la empresa y, más en concreto, de la dirección estratégica como paradigma
actual del sistema de dirección de las empresas en particular y de las organizaciones en general.
Seminario: Negocios Internacionales
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
La asignatura aporta los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la gestión de los negocios
globales, y en el manejo de los modernos mecanismos de financiamiento y de los nuevos instrumentos
comerciales que el mercado global exige. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe
de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Taller de investigación III (Informe final de tesis y redacción de artículos de investigación)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer el conocimiento en la culminación de la tesis y la redacción de un
artículo científico. Aborda los siguientes temas: redacción de las conclusiones, recomendaciones,
bibliografía, redacción de un artículo científico en base a la tesis de investigación. Al finalizar la
asignatura el estudiante presentará el informe final de la tesis (70% de la nota) y el artículo científico
de investigación con respecto a su tesis acorde a las normas de la facultad (30% de la nota). La
asignatura se verá complementada con seminarios de inducción de la unidad de investigación de la
facultad.
Electivos
Seminario: Ética y Responsabilidad Social Empresarial
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Conceptos, fundamentos, tipos, elementos, características y forma de implementación de las
empresas. Se analizarán, además, los distintos públicos que están incluidos en el desarrollo de la
responsabilidad social, los indicadores de medición y las formas más comunes de dar a conocer lo
que se realiza en este sentido, traducido en los balances sociales y en los reportes de sustentabilidad.Proporciona los conceptos éticos que ayuden analizar los aspectos morales de las decisiones gerenciales y la relación entre la empresa y los grupos de interés. Para la aprobación de la asignatura,se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Liderazgo coaching y trabajo en equipo
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
El liderazgo moderno está prefiriendo liderar en base a una mezcla entre el tipo consultivo y
participativo, involucrando en el proceso a sus colaboradores y el trabajo en equipo, haciendo uso de
variadas técnicas como: lluvia de ideas, benchmarking, y otras como la “actividad de influenciar a la
gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo”. Por grupo debe
entenderse un grupo pequeño, un sector de la organización, una organización. Para la aprobación de
la asignatura, se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Legislación empresarial
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Se imparte los conocimientos sobre el derecho relacionados a la actividad organizacional, para la cual
se hace un especial énfasis en el estudio del derecho laboral y previsional, el derecho tributario, el
derecho administrativo-concursal y el derecho mercantil de las diversas ramas del derecho que
resultan necesarios para la comprensión del contexto en el que se desarrollan los diversos tipos de
organizaciones. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe de aplicación en una
empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Logística internacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Se imparte que el alumno reconozca los fundamentos conceptuales de la logística y profundice en la
importancia de la interrelación de los procesos dentro de la cadena de abastecimiento, para esto, parte
de la premisa donde la generación de valor en las organizaciones requiere de la planificación,
implementación y control del flujo de recursos, bienes, servicios, dinero e información, a través de
las relaciones con los proveedores, la cadena de suministro interna y los clientes externos. Aproxima
a la comprensión del producto a servicio como base de la actividad. Para la aprobación de la
asignatura, se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Gerencia del talento humano
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
La asignatura en concordancia con el moderno enfoque de las personas como talento humano y socios
de la organización, posiciona al gerente como responsables de la formulación de las políticas y
estrategias del capital humano como soporte de las políticas y estrategias generales de la organización.
Desarrolla teórica y empíricamente los subsistemas y procesos de administración de personal
(planeamiento, diseño de cargos, reclutamiento, selección, socialización, evaluación del desempeño
y potencial, compensación, higiene laboral, seguridad y control). Para la aprobación de la asignatura,
se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Investigación de operaciones
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los participantes para identificar, formular,
resolver, analizar, y realizar la toma de decisiones acertadas de problemas de la empresa haciendo
uso de los recursos disponibles de manera eficaz y eficiente basados en modelos de la programación
lineal. Aborda los siguientes temas: Conceptos, método gráfico y simplex, dualidad, aplicaciones de
la programación lineal a los negocios y empresa (producción, mezcla, inventarios, programación de
personal, inversión, transporte y asignación), y análisis de sensibilidad. Para la aprobación de la
asignatura, se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Requisitos
Para ser postulante a la maestría debe cumplir los siguiente:
1. Pago por derecho de inscripción en el Banco de Crédito o Banco de la Nación según su modalidad.
►Vía Banco de Crédito (BCP)
Puede realizar transferencia bancaria, pago en agente, cajero o ventanilla.
S/.350: Bachiller de la UNMSM, personal administrativo de la UNMSM, docente de universidades nacionales y magisterio nacional.
S/.450: Otros postulantes.
BCP Cta. Cte. n.° 191-0215772014 | BCCI n.° 002-191-00021577201451
En caso necesite el RUC de nuestra institución.
Razón social: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
RUC: 20148092282
2. Inscribirse vía Internet.
A través del siguiente enlace: https://posgrado.unmsm.edu.pe/admision/inscripcion/
3. Envío virtual de la documentación:
1. Resumen de la hoja de vida(documentado y foliado).
2. Constancia de registro en línea del grado académico emitido por SUNEDU o la copia del diploma de grado de bachiller fedateado por la universidad de procedencia*.
3. Copia simple del DNI.
4. Constancia de transferencia o recibo de pago original por derecho de inscripción.
*Si es bachiller de la UNMSM, solo presenta copia simple.
Para el envío virtual: clic aquí.
*Horario de atención:
Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 8:30 p.m.
Oficina de Admisión - Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Administrativas.