►Ver sumillas de los cursos
Primer Semestre
Sistemas Modernos de Gerencia
El curso teórico – práctico incide en el estudio y aplicación a través de casos de los nuevos conceptos y practicas gerenciales acorde con los desafíos del actual contexto cambiante y competitivo que exigen pensar y actuar en forma estratégica.
Análisis de los Estados Financieros
La empresa está obligada a proveer información económica y financiera a los distintos usuarios internos y externos (stakeholders), ya que sin el concurso de dichos usuarios la empresa no se sostiene en el entorno actual. De la simple lectura de los estados financieros, no puede establecerse un diagnóstico sobre la actividad realizada por la empresa. Para que dicha información contable de naturaleza externa, que debe ser objetiva, creíble y relevante, sea útil en la toma de decisiones de múltiples usuarios, ha de ser sometida a un proceso de análisis que, junto con otra información no generada por la propia empresa pero sí necesaria, permita formar una opinión sobre el endeudamiento y el riesgo financiero, la solvencia, la rentabilidad, la eficiencia, etc.
Economía de la Empresa
El curso pretende que el alumno conozca los conceptos básicos relativos a la economía de la empresa y el papel que estas entidades desempeñan en su entorno. Desde esta perspectiva, se aborda el análisis de la estructura, organización y conducta de la empresa introduciendo el estudio de las distintas áreas funcionales y el enfoque de dirección estratégica.
Taller de Investigación
El curso está orientado a desarrollar las pautas metodológicas para el desarrollo de investigaciones científicas: teorías, problemática, objetivos, hipótesis variables e instrumentos de comprobación, coherencia y consistencia. Modelos.
Segundo Semestre
Comportamiento Organizacional
El gerente moderno a través del curso busca conocer y comprender adecuadamente la conducta humana tanto a nivel individual, grupal y organizacional; asimismo, aplicar variadas técnicas interpersonales que le permitan liderar eficazmente el talento humano como principal capital que genera valor a la organización.
Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
El curso comprende el uso de modelos cuantitativos en la resolución de modelos de gestión y administración de sistemas complejos, con especial énfasis en la toma de decisiones así como el uso de la estadística descriptiva e inferencial.
Gerencia Financiera
Busca desarrollar en el alumno las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras de inversión, analizándose la evaluación y la selección de proyectos de inversión en un contexto de riesgo. Asimismo, se estudian las decisiones financieras de financiación, comenzando por el análisis de las fuentes de financiación, según su origen, y las distintas posibilidades de obtención de recursos desde una perspectiva temporal. En este sentido, se verán las características fundamentales de cada fuente y la valoración del costo de cada una de ellas, así como el costo global para el conjunto de decisiones de la empresa. Asimismo, se determinará la estructura financiera óptima de la empresa, a la vez que se estudiará su política de dividendos.
Gerencia de Marketing
Conocimiento, comprensión y aplicación de los fundamentos del marketing, Dirección y estrategia en el marketing moderno. Identificación y utilización de las principales variables que orientan la elaboración y ejecución de apropiadas estrategias de marketing. Desarrollo de los conceptos y aplicaciones básicas del marketing estratégico (segmentación, mercado meta, posicionamiento, etc.); del marketing operativo (desarrollo de productos y marcas, estrategias y tácticas de precios, elección y manejo de canales, comunicaciones integradas, etc.). Dirección y administración eficiente de las variables del marketing mix y sus variaciones modernas en la implementación dentro de la organización. Comprensión de la complejidad, retos y oportunidades del actual mercado global y competitivo. Proceso de generación de valor para la empresa a través de la satisfacción de las necesidades de los clientes. Desarrollos actuales del marketing digital
Tercer Semestre
Gerencia de Operaciones
Se busca desarrollar conocimientos y aplicaciones prácticas en los procesos centrales de planeamiento, programación y control de las operaciones de empresas de bienes y servicios. Desarrollar estrategias de operaciones como principal elemento de la ventaja competitiva. Desarrollo conceptual y aplicaciones prácticas de calidad total. Técnicas de justo a tiempo, Six Sigma, Análisis de los costos de la calidad. Análisis y diseño de procesos para mejorar la productividad en las operaciones. Análisis de riesgos en los procesos. Teoría de restricciones. Estrategias en el diseño de productos o servicios, aspectos críticos. Desarrollo de la productividad y la competitividad en los mercados globales.
Dirección Estratégica
El curso ofrece un estudio sistemático y desarrollado, de carácter tanto conceptual como práctico, de la estrategia de la empresa y, más en concreto, de la Dirección Estratégica como paradigma actual del sistema de dirección de las empresas en particular y de las organizaciones en general.
Gerencia del Talento Humano
El curso en concordancia con el moderno enfoque de las personas como talento humano y socios de la organización, posiciona al Gerente como responsable de la formulación de las políticas y estrategias del capital humano como soporte de las políticas y estrategias generales de la organización. Desarrollo teórica y empíricamente los subsistemas y procesos de administración de personal (planeamiento, diseño de cargos, reclutamiento, selección, socialización, evaluación del desempeño y potencial, compensación, higiene laboral, seguridad y control).
Sistema de Información Gerencial
El curso brinda una amplia de gama de conceptos, tecnologías y herramientas para el procesamiento de la información en el mundo de los negocios que se encuentran en efervescencia a medida que el comercio electrónico está encaminando con sistemas de información y formas de realizar negocios y proveer servicios al cliente que apoyan las funciones de operación y gestión gerencial toma en una organización moderna.
Cuarto Semestre
Negocios Internacionales
El curso aporta los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la gestión de los negocios globales, y en el manejo de los modernos mecanismos de financiamiento y de los nuevos instrumentos comerciales que el mercado global exige.
Liderazgo, Coaching y Trabajo en Equipo
El Liderazgo Moderno están prefiriendo liderar en base a una mezcla entre el tipo consultivo y participativo, involucrando en el proceso a sus colaboradores y el trabajo en equipo, haciendo uso de variadas técnicas como: lluvia de ideas, benchmarking, y otras como la “actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo”. Por grupo debe entenderse un grupo pequeño, un sector de la organización, una organización.
Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Conceptos, fundamentos, tipos, elementos, características y forma de implementación de las empresas. Se analizarán, además, los distintos públicos que están incluidos en el desarrollo de la Responsabilidad Social, los indicadores de medición y las formas más comunes de dar a conocer lo que se realiza en este sentido, traducido en los balances sociales y en los reportes de sustentabilidad. Proporciona los conceptos éticos que ayuden a analizar los aspectos morales de las decisiones gerenciales y la relación entre la empresa y los grupos de interés.
Taller de Tesis
El Taller de Tesis está orientada, fundamentalmente, a asesorar la ejecución del proyecto de investigación aprobado, que los maestritas iniciaron en el Taller de Investigación, la primera parte está consagrada a la revisión de la consistencia del proyecto de investigación mencionado, para luego iniciar la implementación del proyecto y demás pasos siguientes: consolidación del marco teórico, elaboración, validación y aplicación de los instrumentos, análisis e interpretación de datos; diseño del esquema de la tesis, redacción del primer borrador de la tesis, esto es, preparar y presentar un proyecto de investigación, hasta finalmente llegar a la fase de elaboración del informe final de su tesis y sustentación.