►Ver sumillas de los cursos
Primer Semestre
Seminario: Análisis de Estados Financieros
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito entender que a empresa está obligada a proveer información económica y
financiera a los distintos usuarios internos y externos (stakeholders), ya que sin el concurso de dichos
usuarios la empresa no se sostiene en el entorno actual. De la simple lectura de los estados financieros,
no puede establecerse un diagnóstico sobre la actividad realizada por la empresa para que dicha
información contable de naturaleza externa, que debe ser objetiva, creíble y relevante, sea útil en la
toma de decisiones de múltiples usuarios, ha de ser sometido a un proceso de análisis que, junto con
otra información no generada por la propia empresa pero sí necesaria, permita formar una opinión
sobre el endeudamiento y el riesgo financiero, la solvencia, la rentabilidad, la eficiencia, etc. Para la
aprobación se elabora un informe de aplicación acorde a los temas desarrollados en el curso y
previamente coordinado con el docente.
Matemáticas Aplicadas a las Finanzas
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito enseñar la base conceptual y técnica necesaria para el ejercicio de la gestión
financiera de la empresa. Para ello, se estudia el valor del dinero en el tiempo, el valor presente y el valor futuro, el interés simple y el compuesto, la tasa de interés nominal y efectiva, las anualidades y
las perpetuidades, los sistemas de amortización de préstamo, las operaciones activas y pasivas, el
valor presente neto y la tasa interna del retorno, entre otros temas de interés.
Seminario: Marco Jurídico de las Finanzas.
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito de fortalecer el conocimiento sobre el marco de regulación y supervisión en el
que se desarrolla la actividad financiera y los alcances de la ley del sistema financiero peruano
vigente, ley general de bancos y otras instituciones financieras. Por actividad financiera se entiende
la actividad encaminada a la obtención de recursos financieros y la realización de gastos e inversiones,
con los que poder satisfacer determinadas necesidades colectivas. Para la aprobación se elabora un
informe de aplicación acorde a los temas desarrollados en el curso y previamente coordinado con el
docente.
Taller de investigación I (Metodología de la investigación)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los participantes en las bases teóricas,
doctrinarias, técnicas y herramientas del método científico para elaborar el trabajo de investigación.
Aborda los siguientes temas: contexto y problema de la investigación; objetivos, variables e
indicadores; marco teórico. metodología y administración del proyecto. Al finalizar la asignatura, el
estudiante presenta la primera parte del proyecto de tesis correspondiente al capítulo I (formulación
del problema) y capítulo II (marco teórico) del proyecto de investigación, el que constituye el 70%
de la nota.
Segundo Semestre
Economía Financiera
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para tomar decisiones
financieras de inversión, analizándose la evaluación y la selección de proyectos de inversión en un contexto de riesgo. Asimismo, se estudian las decisiones financieras de financiación, comenzando
por el análisis de las fuentes de financiación, según su origen, y las distintas posibilidades de
obtención de recursos desde una perspectiva temporal. En este sentido, se verán las características
fundamentales de cada fuente y la valoración del costo de cada una de ellas, así como el costo global
para el conjunto de las decisiones de la empresa. Asimismo, se determinará la estructura financiera
optima de la empresa, a la vez que se estudiará su política de dividendos.
Seminario: Gestión del Riesgo en la Empresa
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito analizar la existencia de otros riesgos diferentes a los tradicionales en el ámbito
financiero de crédito y de mercado y su tratamiento. La asignatura se sustenta en lo relativo a la
“gerencia de riesgos”, comenzando por una descripción de la gerencia de riesgos, para posteriormente
entrar de forma extensa en todo su proceso: identificación, evaluación, tratamiento, control,
transferencia, etc. La planificación, la financiación o la coordinación son aspectos que se tratan dentro
de los programas de gerencia de riesgos. Uno de los puntos más significativos del proceso, dentro de
la financiación, es el seguro, por lo que los temas siguientes analizan el mercado asegurador, los
instrumentos de seguros, las pólizas y sus clases, los tipos de seguros, etc. Para la aprobación se
elabora un informe de aplicación acorde a los temas desarrollados en el curso y previamente
coordinado con el docente.
Seminario: Sistema financiero
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito describir el concepto financiero y el de las labores de transformación del
mismo, dando pie al estudio de los instrumentos, los mercados y los activos financieros. En este
sentido, se estudia la estructura institucional del sistema financiero, incidiendo de manera particular
en el funcionamiento de los mercados financieros de activos subyacentes (mercados de dinero, bonos
y acciones) y el rol de los agentes económicos. Por último, se describe la dinámica de circulación de
los flujos financieros, así como la estructura de supervisión. Para la aprobación se elabora un informe
de aplicación acorde a los temas desarrollados en el curso y previamente coordinado con el docente.
Taller de investigación II (Desarrollo del proyecto de investigación)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito brindar las técnicas y herramientas para desarrollar el proyecto de investigación
acorde a las normas y directivas de la facultad, así como el uso correcto de las normas APA 7.0.
Aborda los siguientes temas: revisión del marco teórico, variables, hipótesis, metodología,
instrumentos, validación y confiabilidad. Al finalizar la asignatura, el estudiante presenta el proyecto
de tesis completo que será registrado en la unidad de posgrado previo informe del docente del curso,
el que constituye el 70% de la nota.
Tercer Semestre
Seminario: Finanzas Internacionales
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito formar al alumno en el ámbito de los mercados financieros internacionales -
mercado de divisas y mercados monetarios y de capitales - en general, y desde la perspectiva de la
empresa en particular, especialmente la de carácter multinacional. Así, se estudiarán las relaciones de
equilibrio de la economía y las finanzas internacionales, la formación de precios, y la operativa del
mercado de divisas y de los mercados de productos derivados (opciones, futuros, swaps, etc) y la
exposición y la cobertura del riesgo de cambio. También se analizará el potencial especulador de los
mercados estudiados. Para la aprobación se elabora un informe de aplicación acorde a los temas
desarrollados en el curso y previamente coordinado con el docente.
Mercado de Valores
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al área de
profundización.
Tiene como propósito enseñar al estudiante las posibilidades de inversión en los mercados
financieros, para continuar profundizando en los mercados de valores, su estructura y su
funcionamiento y las oportunidades de inversión y de financiación. La teoría del mercado eficiente y
la teoría de carteras, dos de los más importantes pilares de las finanzas modernas, constituyen el eje
fundamental de la materia. Los tipos de eficiencia, su contrastación y sus consecuencias, la
racionalidad del inversor o los conceptos de riesgo como la volatilidad o la beta, son algunos de los
puntos desarrollados en la materia. Esta materia hace especial referencia a los métodos de valoración
de instrumentos financieros; acciones y bonos, así como la gestión global de las carteras de valores
con instrumentos derivados.
Seminario: Planificación financiera y control de gestión
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito comprender el ámbito de la planificación y el control financiero de la empresa
y más, concretamente los conceptos y la metodología necesarios para llevar a cabo de manera
adecuada una programación económico-financiera en la empresa y un seguimiento integral y
detallado de los distintos presupuestos que integran el plan financiero, de cara a poder optimizar los
recursos disponibles, y poder llevar a cabo de forma eficiente el seguimiento y el control de las
actuaciones y las actividades en las distintas áreas, para tomar las decisiones más oportunas que
permitan encauzar y optimizar las decisiones financieras. Para la aprobación se elabora un informe
de aplicación acorde a los temas desarrollados en el curso y previamente coordinado con el docente.
Taller de fundamentos de estadística para la investigación (Trabajo de campo)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer el conocimiento de métodos estadísticos aplicados en la
investigación científica. Aborda los siguientes temas: manejo e interpretación de tablas estadísticas,
SPSS, confiabilidad del instrumento, pruebas de normalidad, correlación, prueba de hipótesis e
interpretación de resultados. Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá desarrollar parte del
capítulo V de la tesis con respecto a los resultados, análisis y discusión y prueba de hipótesis
correspondiente a la tesis de investigación. Al finalizar la asignatura, el estudiante presentará la tesis
hasta el capítulo V antes de las conclusiones, lo que corresponderá al 70% de la nota.
Cuarto Semestre
Microfinanzas
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito desarrollar el conocimiento del negocio crediticio de las entidades
especializadas en el sector de la micro y pequeña empresa y las habilidades técnicas en la
administración de la cartera comercial y mediciones de riesgos que implica la atención en este sector.
Por otro lado, se desarrolla metodologías de evaluación microfinancieras y el manejo de la tecnología
crediticia aplicada a este sector importante de la economía.
Seminario: Fusiones y Adquisiciones y Valoración de Empresas
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito centrar su contenido en el estudio y el desarrollo de los métodos más
importantes y utilizados en la práctica para la valoración de empresas: métodos basados en el estado
de situación financiera, en el estado de resultados o en el fondo de comercio. Un capítulo específico
se dedica al método de descuento de flujos de caja por su importancia y trascendencia, no olvidando
otros métodos como los múltiplos, el PER, etc. Se introduce en este temario el enfoque de las opciones
reales como instrumento, que aporta flexibilidad a la toma de decisiones. Finalmente, se analizan
casos o cuestiones que requieren una especial vigilancia en las valoraciones, terminando con un
análisis del proceso de fusión o de adquisición empresarial. Para la aprobación se elabora un informe
de aplicación acorde a los temas desarrollados en el curso y previamente coordinado con el docente.
Taller de investigación III (Informe final de tesis y redacción de artículos científicos)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer el conocimiento en la culminación de la tesis y la redacción de un
artículo científico. Aborda los siguientes temas: redacción de las conclusiones, recomendaciones,
bibliografía, redacción de un artículo científico en base a la tesis de investigación. Al finalizar la
asignatura el estudiante presentará el informe final de la tesis (70% de la nota) y el artículo científico
de investigación con respecto a su tesis acorde a las normas de la facultad (30% de la nota). La
asignatura se verá complementada con seminarios de inducción de la unidad de investigación de la
facultad.
Electivos
Seminario: Ética en las Finanzas
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito entender que la ética en las finanzas no difiere de la ética en cualquier otra
actividad humana, porque la ética es la ciencia que se refiere al estudio de la conducta humana,
considerada en su conformidad o disconformidad con una norma. La ética califica lo que “se hace” a
la luz de lo que “se debe hacer”; juzga al hombre como “es” a la luz del hombre como “debe ser”. La
ética como prioridad fijar principios generales, que sirva de guía de conducta para las personas, por
lo que la ética del ejecutivo o director financiero es un elemento primordial para el desempeño de
actividades. El no tener los adecuados valores en la economía ha generado las prácticas corruptas,causando grandes daños, que en ocasiones han afectado a nivel mundial. Para la aprobación se elabora un informe de aplicación acorde a los temas desarrollados en el curso y previamentecoordinado con el docente.
Seminario: Teoría monetaria y bancaria
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito comprender y analizar la demanda de dinero. Los enfoques Neoclásicos,
Keynesianos y post Keynesianos. La escuela de expectativas regionales y los mercados eficientes,
dinero y sistemas de mercados financieros. Para la aprobación se elabora un informe de aplicación
acorde a los temas desarrollados en el curso y previamente coordinado con el docente.
Seminario: Evaluación y gestión de proyectos de inversión
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito desarrollar capacidades para la formulación y evaluación de proyectos de
inversión, analizando el marco teórico desde el cual se fundamenta su diseño, así como presentar a
los alumnos el uso de las metodologías y herramientas necesarias en todas las etapas del ciclo del
proyecto. Para la aprobación se elabora un informe de aplicación acorde a los temas desarrollados en
el curso y previamente coordinado con el docente.
Seminario: Finanzas corporativas
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito enfocarse en las decisiones de financiamiento, en el financiamiento
corporativo, en la estructura de capital de mercados, perfectos e imperfectos, en los tópicos en
finanzas corporativas, política de dividendos y administración empresarial. Para la aprobación se
elabora un informe de aplicación acorde a los temas desarrollados en el curso y previamente
coordinado con el docente.