►Ver sumillas de los cursos
Primer Semestre
Estrategia y Gestión del Talento Humano
Conocimiento y desarrollo de habilidades de gestión de empresas, con una visión holística del sistema, el funcionamiento de sus subsistemas o áreas funcionales y su relación con el entorno. Proceso de gestión (planificación estratégica, táctica y operativa, proceso de organización, dirección y control). Balanced scorecard, outsourcing, tercerización e intermediación laboral.
Legislacion Laboral
Legislación laboral nacional e internacional (OIT). Legislación laboral en el sector privado: Decreto Legislativo 728 y normas sectoriales. Legislación laboral en el sector público: Ley SERVIR, Decreto Legislativo 728, CAS, Decreto Legislativo 276 y normas sectoriales. La relación individual y colectiva del trabajo. Política de empleo. El contrato de trabajo. Las empresas de trabajo temporal. Derechos básicos de los trabajadores. La contratación temporal. El tiempo de la prestación. La retribución del trabajo. La estabilidad del empleo. La extinción del contrato. La suspensión del contrato. Relaciones colectivas de trabajo. El derecho de libertad sindical. Protección de la libertad sindical. El sindicato. Relaciones del sindicato con la empresa. La negociación colectiva. El convenio colectivo. La seguridad e higiene en el trabajo.
Liderazgo y Toma de Decisiones
Dirección de personas y habilidades de toma de decisiones. Teorías y tipos de liderazgo: liderazgo transformacional, transaccional, etc. Liderazgo gerencial, motivación y comunicación. Identificación y análisis de las diferentes decisiones estratégicas en relación con la formulación y la implementación de estrategias competitivas y de gobierno corporativo. Creación y desarrollo de ventajas competitivas sostenibles y diferenciadoras. Conocimiento integral de la organización como factor de éxito en la toma de decisiones.
Taller de Investigación
La investigación es de naturaleza teórico-práctica, prepara al estudiante de la Maestría en Dirección de Recursos Humanos en las competencias inherentes al proceso de ejecución de la investigación científica; así como en el uso de herramientas informáticas que le permita reunir, procesar información y tener la literatura correspondiente para la culminación satisfactoria en la sustentación de la tesis de grado.
Segundo Semestre
Planificación Estratégica del Talento Humano
Las organizaciones necesitan planear la permanecia del talento humano, para ello es preciso hacer un diagnóstico de su desarrollo organizacional y determinar los cambios técnicos para de establecer los perfiles de los diferentes cargos, considerando los cambios tecnológicos, los nuevos procesos, a fin de promover el desarrollo de las competencias de su fuerza laboral.
Reclutamiento, Selección e Inserción Laboral
Proceso técnico que consiste en atraer potenciales colaboradores y aplicar los diferentes instrumentos de selección para dar con los candidatos que aporten productivamente a la organización. Ello implica utilizar en el proceso de reclutamiento, selección e inserción laboral las modernas tecnologías de información y comunicación (TIC)
Habilidades Personales e Interpersonal
Desarrollo de inteligencias intrapersonal e interpersonal. Asimismo, desarrollo de inteligencia emocional y social. De la misma forma, el participante debe perfeccionar sus competencias comunicacionales y desarrollar diversas estrategias de negociación con los diferentes grupos de interés organizacional.
Cultura y Clima Organizacional
El alumno estará en capacidad de comprender la dinámica de la cultura organizacional, el clima organizacional y el comportamiento humano en las organizaciones, identificando con claridad los aspectos individuales y grupales necesarios para mejorar su efectividad. La manifestación concreta de tales comportamientos se expresa en el clima organizacional. Aquello también va de la mano con la gestión del cambio y el desarrollo organizacional.
Tercer Semestre
Desarrollo de Habilidades Directivas
Cuenta con fundamentos para integrar la visión de la empresa con un enfoque humanista y técnico en las organizaciones, así como el uso de herramientas específicas que permitan al directivo un liderazgo responsable en la propia dinámica empresarial, con el desarrollo de habilidades de gestión en la alta dirección para el desarrollo de competencias técnicas y profesionales que la gestión directiva requiera en los procesos de promoción a cargos de la alta dirección.
Desarrollo Integral y Evaluación del Personal
El desarrollo integral está en relación directa con el desarrollo profesional y el desarrollo personal de los colaboradores. En tanto, la evaluación del desempeño es el proceso que permite retroalimentar en los colaboradores para conocer el nivel de aporte y mejoras para ser más productivos. Como parte del desarrollo se diseñan los programas de capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento; así como el diseño de líneas de carrera para implementar las políticas de promoción y ascensos. Como parte de la evaluación se aplican métodos diversos: escala gráfica y de puntuación, selección forzada, incidentes críticos, etc.; y los métodos modernos: 360°, 180°, APO, Assesment Center, etc.
Sistema de Compensaciones y Bienestar
Es proósito del curso el estudio del sistema salarial, su naturaleza de especialidad y su estructura, que operan las áreas funcionales de recursos humanos para su posterior sistematización. Los sistemas de planilas, así como las pensiones de acuerdo con los diferentes sistemas vigentes. Los programas de bienestar social se organizan a partir de las iniciativas de los servidores públicos como procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; asimismo, permite elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e identificación del funcionario con el servicio de la entidad a la cual pertenece.
Ergonomía, Higiene y Seguridad Laboral
Identificación de riesgos laborales que comprometen la estructura física, psicológica y social de los colaboradores. Búsqueda de técnicas y de herramientas ergonómicas para el mejor desempeño del trabajador, brindando seguridad en el centro laboral. La salud ocupacional está relacionada con el desarrollo de estrategias de previsión para evitar accidentes de trabajo y para evitar que se adquiera enfermedades profesionales y psicosomáticas: ansiedad, estrés y depresión, entre otros. Desarrollo de técnicas de control y manejo emocional.
Cuarto Semestre
Seminario Internacional
Es un viaje a una universidad extranjera para conocer de primera mano experiencias exitosas de Gestión del Talento Humano en empresas de clase mundial.
Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Conceptos, fundamentos, tipos, elementos, características y forma de implementación de la responsabilidad social empresarial, entendida como un enfoque moderno de la gestión de las empresas. Se analizarán, además, los distintos públicos que están incluidos en el desarrollo de la responsabilidad social, los indicadores de medición y las formas más comunes de dar a conocer lo que se realiza en este sentido, traducido en los balances sociales y en los reportes de sustentabilidad. Proporciona los conceptos éticos que ayuden a analizar los aspectos morales de las decisiones gerenciales y la relación entre la empresa y los grupos de interés.
Gestión de Conflictos y Negociación
Proporciona los fundamentos teóricos y técnicas para comprender los conflictos laborales, y desarrolla las habilidades para encaminar los procesos de negociación, aplicando las estrategias de ganar-ganar, con los colaboradores y los diferentes grupos de interés. Describir, analizar y desarrollar en los participantes aquellas habilidades de negociación que son propias del ámbito de la gestión del talento humano.
Taller de Tesis
Está orientado, fundamentalmente, a asesorar la ejecución del proyecto de investigación que los estudiantes iniciaron en el Taller de Investigación. La primera parte está consagrada a la revisión de la consistencia del proyecto de investigación, para luego iniciar su implementación y demás pasos siguientes: consolidación del marco teórico, elaboración, validación y aplicación de los instrumentos, análisis e interpretación de datos, diseño del esquema de la tesis, redacción del primer borrador de la tesis. Esto es, preparar y presentar un proyecto de investigación, hasta finalmente llegar a la fase de elaboración del informe final de la tesis y su sustentación.