►Ver sumillas de los cursos
Primer Semestre
Seminario: Gestión del talento humano
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer la capacidad de conocimiento y habilidades de planificación,
organización, dirección y control del talento humano en la empresa. Aborda los siguientes temas:
procesos administrativos, diseño de políticas de gestión, análisis del entorno social, cultural,
económico y legal, responsabilidad social empresarial en el talento humano, procesos de mejora en
las organizaciones. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe de gestión del talento
en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Desarrollo de habilidades directivas
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades que contribuyan a una adecuada gestión emocional
dentro de un espacio de interacción social. Aborda los siguientes temas: Desarrollo de habilidades
personales (inteligencia emocional, toma de decisiones y resiliencia); habilidades interpersonales
(comunicación efectiva, gestión del cambio; poder y autoridad) y habilidades directivas (Liderazgo,
facultamiento y delegación; trabajo en equipo; orientación a resultados; negociación).
Legislación laboral de la actividad pública y privada
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito fortalecer el conocimiento de las normas laborales para su análisis y
aplicación en el contexto público y privado. Aborda los siguientes temas: Legislación nacional e
internacional; legislación laboral en el sector privado; fiscalización laboral; legislación laboral en el
sector público. Conflictos laborales; negociación colectiva.
Taller de investigación I (Metodología de investigación)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación. Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los participantes en las bases teóricas, doctrinarias, técnicas y herramientas del método científico para elaborar el trabajo de investigación. Aborda los siguientes temas: contexto y problema de la investigación; objetivos, variables e indicadores; marco teórico. metodología y administración del proyecto. Al finalizar la asignatura, el estudiante presenta la primera parte del proyecto de tesis correspondiente al capítulo I
(formulación del problema) y capítulo II (marco teórico) del proyecto de investigación, el que
constituye el 70% de la nota.
Segundo Semestre
Planificación Estratégica del Talento Humano
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito enseñar la metodología y las herramientas para elaborar los planes
estratégicos de la gestión y desarrollo del talento humano en las organizaciones. Aborda los
siguientes temas: desarrollo organizacional; modelos de gestión del talento humano; elaboración
del plan estratégico; monitoreo de los indicadores de gestión.
Seminario: Comportamiento y desarrollo organizacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer los conocimientos del comportamiento de los colaboradores y los
procesos de desarrollo organizacional en las empresas, así como los fundamentos éticos y las
estrategias que coadyuven en los procesos investigativos para la toma de decisiones gerenciales, su
relación con la empresa y los grupos de interés. Aborda los siguientes temas: Bases conceptuales y
fundamentos éticos; Estrategias para el comportamiento humano en las organizaciones; La ética y
los negocios y responsabilidad social empresarial. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un
informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Cultura y Clima Organizacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los participantes para que conozcan y
promuevan la cultura organizacional e identifiquen los factores para la medición del clima
organizacional que permita generar un ambiente adecuado para el desempeño laboral. Aborda los
siguientes temas: cultura organizacional (planificación, intervención y evaluación); clima organizacional (identificación de dimensiones; medición del clima laboral y plan de acción). Para la
aprobación de la asignatura, se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas
desarrollados.
Taller de investigación II (Desarrollo del proyecto de investigación)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito brindar las técnicas y herramientas para desarrollar el proyecto de
investigación acorde a las normas y directivas de la NRfacultad, así como el uso correcto de las
normas APA 7.0. Aborda los siguientes temas: revisión del marco teórico, variables, hipótesis,
metodología, instrumentos, validación y confiabilidad. Al finalizar la asignatura, el estudiante
presenta el proyecto de tesis completo que será registrado en la unidad de posgrado previo informe
del docente del curso, el que constituye el 70% de la nota.
Tercer Semestre
Seminario: Reclutamiento, selección y capacitación de personal
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los participantes para atraer potenciales
colaboradores y aplicar los diferentes instrumentos de selección para elegir a los mejores
candidatos, así como la formación que necesita cada colaborador. Aborda los siguientes temas:
proceso de reclutamiento, normas del MINTRA, regímenes de contratación, herramientas digitales
utilizadas en las empresas, capacitación virtual. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un
informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Métodos de evaluación del talento y sistema de compensaciones
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los diferentes procesos de evaluación del
desempeño y los sistemas vigentes para los colaboradores. Aborda los siguientes temas: factores
que afectan el desempeño, etapas del proceso de evaluación, documentación para la calidad de los
procesos, sistema de planillas, normatividad del MINTRA. Para la aprobación de la asignatura, se
elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Taller de fundamentos de estadística para investigación (Trabajo de campo)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer el conocimiento de métodos estadísticos aplicados en la
investigación científica. Aborda los siguientes temas: manejo e interpretación de tablas estadísticas,
SPSS, confiabilidad del instrumento, pruebas de normalidad, correlación, prueba de hipótesis e
interpretación de resultados. Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá desarrollar parte del
capítulo V de la tesis con respecto a los resultados, análisis y discusión y prueba de hipótesis
correspondiente a la tesis de investigación. Al finalizar la asignatura, el estudiante presentará la tesis
hasta el capítulo V antes de las conclusiones, lo que corresponderá al 70% de la nota.
Cuarto Semestre
Seminario: Herramientas modernas del talento humano
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer loso conocimientos de las nuevas herramientas utilizadas en las
empresas. Aborda los siguientes temas: desarrollo organizacional; modelos de gestión del talento
humano; elaboración del plan estratégico; monitoreo de los indicadores de gestión. Para la
aprobación de la asignatura, se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas
desarrollados.
Gestión de conflictos y negociaciones colectivas
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito fortalecer los conocimientos de los participantes en cuanto a fundamentos
teóricos y técnicas para comprender los conflictos laborales y encaminar los procesos de
negociación acorde a las leyes del MINTRA. Aborda los siguientes temas: desarrollo organizacional;
modelos de gestión del talento humano; elaboración del plan estratégico; monitoreo de los
indicadores de gestión.
Taller de investigación III (Informe final de tesis y redacción de artículos científicos)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer el conocimiento en la culminación de la tesis y la redacción de un
artículo científico. Aborda los siguientes temas: redacción de las conclusiones, recomendaciones,
bibliografía, redacción de un artículo científico en base a la tesis de investigación. Al finalizar la
asignatura el estudiante presentará el informe final de la tesis (70% de la nota) y el artículo científico
de investigación con respecto a su tesis acorde a las normas de la facultad (30% de la nota). La
asignatura se verá complementada con seminarios de inducción de la unidad de investigación de la
facultad.
Electivos
Seminario: Investigación en coaching, mentoring y consulting empresarial
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los estudiantes respecto al coaching, mentoring
y consulting en las empresas. Aborda los siguientes temas: desarrollo organizacional; modelos de
gestión del talento humano; elaboración del plan estratégico; monitoreo de los indicadores de
gestión. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe de aplicación en una empresa
acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Gestión de seguridad industrial e higiene ocupacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las experiencias de los estudiantes en la implementación de la
ergonomía, salud y seguridad en el trabajo que mitigue el peligro y riesgo en el ámbito laboral.
Aborda los siguientes temas: ergonomía como disciplina preventiva, regulación nacional e
internacional sobre salud y seguridad en el trabajo, salud ocupacional, regulación de la seguridad,
higiene y salud ocupacional por sectores. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe
de aplicación en una empresa acorde a los temas desarrollados.
Seminario: Sistema de pensiones y beneficios sociales
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades de los estudiantes respecto al sistema de pensiones
y beneficios sociales. Aborda los siguientes temas: desarrollo organizacional; modelos de gestión
del talento humano; elaboración del plan estratégico; monitoreo de los indicadores de gestión. Para
la aprobación de la asignatura, se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los
temas desarrollados.
Seminario: Inteligencia emocional y resiliencia
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer las capacidades de inteligencia emocional y resiliencia en los
colaboradores. Aborda los siguientes temas: desarrollo organizacional; modelos de gestión del
talento humano; elaboración del plan estratégico; monitoreo de los indicadores de gestión. Para la
aprobación de la asignatura, se elabora un informe de aplicación en una empresa acorde a los temas
desarrollados.