►Ver sumillas de los cursos
Primer Semestre
Seminario: Epistemología y ética de la investigación
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito analizar la lógica y la ética del conocimiento. Se discuten y analizan los
principales paradigmas de investigación y la manera en que estos nos acercan al conocimiento,
entendimiento y racionalidad.
La asignatura busca que el doctorando sea capaz de explicar, criticar y defender, clara y concisamente,
las posiciones filosóficas en la discusión y elaboración de su investigación durante el programa
doctoral y en su carrera de investigación. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe
de investigación acorde a los temas desarrollados.
Seminario de propuesta de investigación
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
La asignatura presenta los más recientes lineamientos y estándares normativos que son de utilidad a
los participantes, como pautas a seguir para una correcta presentación de sus trabajos de investigación,
en particular para su artículo de investigación que habrá de someter a aprobación de un journal ISI.
Tiene como propósito introducir al participante al manejo de herramientas tecnológicas para la
búsqueda de información especializada y explica el formato APA, el software BOLD y la estructura
de propuesta de investigación. Al finalizar la asignatura, el estudiante presenta el proyecto de tesis
completo que será registrado en la unidad de posgrado y en el RAIS, previo informe del docente de
la asignatura, el que constituye el 80% de la nota.
Seminario: Metodología de investigación cualitativa I
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito preparar conceptualmente al participante para estructurar y diseñar una
investigación cualitativa. De este modo, la asignatura presenta diversos enfoques y métodos de
análisis de datos que serán necesarios durante el desarrollo de una investigación cualitativa; permite
la discusión de los temas de la presentación de los resultados de la investigación para su publicación
en un journal ISI; y posibilita la discusión de la estrategia, métodos y diseño de la investigación
cualitativa. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe de investigación acorde a los
temas desarrollados.
Segundo Semestre
Seminario: Métodos de investigación cuantitativos I
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito dar a conocer las diversas herramientas cuantitativas y analíticas que ayuden
al proceso de investigación durante el programa y en su carrera profesional. Busca que el participante
sea capaz de entender qué métodos son aplicables en los problemas para que le sea factible extender
su visión global. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe de investigación acorde a
los temas desarrollados.
Seminario: Metodología de investigación cualitativa II
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito fortalecer la preparación del participante para que sea capaz de estructurar y
ejecutar un estudio de investigación cualitativo. De este modo, el punto central de la asignatura es la
presentación y uso avanzado de técnicas cualitativas de recolección y análisis de datos, así como
permite al participante un acercamiento hacia el cumplimiento de los requisitos de publicación del
artículo de investigación en un journal de categoría ISI. Para la aprobación de la asignatura, se elabora
un informe de investigación acorde a los temas desarrollados.
Globalización de mercados y bloques de integración
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.Tiene como propósito abordar el proceso de globalización y su impacto en la gestión de las empresas.
En particular se tratará lo referente al impacto de la globalización en el comercio y las finanzas
mundiales, la movilización internacional de capitales, el proceso de innovación y de transferencia
tecnológica, así como los procesos de integración o regionalización económica con los denominados
bloques regionales de integración. Se considera que un país debe tener una visión de futuro en el
marco de la cual debe estructurar los esquemas estratégicos adecuados para aprovechar sus ventajas
comparativas y lograr que estas se conviertan en ventajas competitivas. Para ello se debe tener muy
en consideración la comprensión del entorno global en el que toman decisiones diariamente.
Tercer Semestre
Seminario: Métodos de investigación cuantitativos II
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito profundizar los conocimientos sobre el uso de técnicas cuantitativas. Los
participantes serán capaces de utilizar métodos cuantitativos avanzados, utilizando herramientas
tecnológicas especializadas, tales como EXCEL, SPSS, EVIEWS y Webs de análisis en línea. Para
la aprobación de la asignatura, se elabora un informe de investigación acorde a los temas
desarrollados.
Tesis doctoral I (Taller)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito hacer comprender el desarrollo del proyecto de tesis, su contribución al estado
del arte, el dominio de estrategia para su desarrollo de la contribución. Redacción del estado del arte.
Para la aprobación de la asignatura, se presenta el informe de investigación que corresponde al
capítulo 1 y 2 de la tesis.
Administración estratégica empresarial
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito abarcar las nuevas tendencias de la planificación estratégica, niveles de
planificación estratégica, las empresas visionarias, formulación del propósito de una empresa.
Imaginar el futuro de una empresa, formulación de los valores fundamentales, el entorno global y el
sector competitivo. Técnica Delphi: diseños de escenarios futuros, técnica FODA y portafolio, los
objetivos estratégicos, las estrategias y los puntos críticos del control estratégico. El papel de los
planes operativos y los factores críticos para el éxito.
Cuarto Semestre
Tesis doctoral II (Taller)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito redactar la contribución de la tesis y la validación y confiabilidad de los
instrumentos para el trabajo de campo. Para la aprobación de la asignatura, se presenta el informe de
investigación que corresponde el capítulo 3, 4 y trabajo de campo de la tesis.
Sistemas gerenciales modernos
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito hacer conocer las diferentes herramientas de la administración tales como:
Empowerment y organizaciones inteligentes. Downsizing y rightsizing: significado e impacto del
downsizing. ¿Por qué se hace downsizing?. Ventajas del downsizing. Outsourcing. La nueva
tecnología y el downsizing. Fusiones y alianzas estratégicas. Otras formas de realizar el downsizing.
Factores críticos para el éxito del downsizing. Rightsizing. Análisis, crítica y perspectivas del
downsizing. Administración de la calidad total y del sistema EISO. Benchmarking. Reingeniería:
innovación y rediseños de procesos. Para la aprobación de la asignatura, se elabora un informe de
investigación acorde a los temas desarrollados.
Quinto Semestre
Dirección de tesis I (Taller)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito continuar con el avance de la tesis y guiarlo para la elaboración de un artículo
científico a presentarse en una revista indexada. Para la aprobación de la asignatura, se presenta el
informe de investigación hasta los resultados y discusión de la tesis, así como el ensayo del artículo
científico.
Sexto Semestre
Dirección de tesis II (Taller)
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito el complementar con la asesoría. Revisión y redacción de la tesis, aplicando
los conocimientos y herramientas metodológicas destinadas a su elaboración. Para la aprobación de
la asignatura, se presenta el informe de investigación hasta las conclusiones y recomendaciones de la
tesis.
Seminario: Informe final de tesis doctoral
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
investigación.
Tiene como propósito guiar al doctorando en la presentación del informe final de la tesis. Al finalizar
la asignatura el estudiante presentará el informe final de la tesis (70% de la nota) y el artículo
científico de investigación con respecto a su tesis acorde a las normas de la facultad (30% de la nota).
La asignatura se verá complementada con seminarios de inducción de la unidad de investigación de
la facultad.
Electivos
Dirección de innovación y tecnología
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito tratar sobre los elementos de la gestión tecnológica: producto proceso, equipo
organización, estos elementos permitirán el análisis de la empresa y su entorno con base tecnológica
mejorando así su competitividad.
Gestión del conocimiento en las organizaciones
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito tratar sobre la sociedad del conocimiento, economía del conocimiento.
Valorización de los intangibles en la organización. Capital intelectual e indicador de gestión del
conocimiento.
Prospectiva estratégica
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito buscar introducir al participante en el desarrollo de escenarios futuribles
mediante una herramienta validadas en diversas organizaciones; para esto se analizan las escuelas
anglosajonas y francesas, incluyendo el uso de software libre del instituto LIPSOR.
Liderazgo y comportamiento organizacional
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Es de tipo presencial y pertenece al periodo de
profundización.
Tiene como propósito el hacer analizar y comprender el factor humano mediante el estudio del
comportamiento individual y de grupo, sistematizando y confrontando las experiencias individuales
de los participantes con los hallazgos de las ciencias sociales y de la teoría organizacional. La
competencia gerencial alrededor de la cual girará el curso será el liderazgo.